QUIROMASAJISTA

En BClinics, en el corazón de Granollers, descubrirás la auténtica técnica y esencia del Quiromasaje.

¿QUIÉN FUE EL CREADOR?

El creador de la auténtica técnica del quiromasaje, fue el Dr. Vicente Lino Ferrándiz (1893-1981). Un excelente médico naturista avanzado en su época.

A mediados del S. XX (1943), el Ministerio de Educación Nacional aprobó su proyecto. Creando la primera ‘’Escuela Española de Quiromasaje’’ (Barcelona), y en ese mismo año inauguró su consulta.

Años más tarde, y estando en vida, el Dr. V. L. Ferrándiz adoptó notarialmente a un joven Dr. Jordi Sagrera Ferrándiz. Siendo el sucesor de su obra, y creador, de la Escuela
de Masaje Manual Dr. Sagrera Ferrándiz (Barcelona). Activa desde el 1983 al 2017, considerándose durante décadas una referente, a nivel nacional e internacional dentro del campo de la terapia manual.

¿QUÉ ES EL QUIROMASAJE?

Es una técnica de masaje manual corporal, que consta de una secuencia de sus propias maniobras, trabajando desde la parte más superficial de nuestros tejidos blandos hasta llegar a nivel articular.

Para diferenciarse de las demás técnicas, como técnica propia. Se le designó, el nombre de quiro (mano, en griego) - masaje; es decir; masaje con la mano.

Sus cuatro campos de actuación son: terapéutico, deportivo, estético y relajante.

Indicaciones: sobrecargas y contracturas musculares en cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, problemas de hombro, problemas de cadera, esguinces de tobillos, artrosis, estrés, cefalea tensional, fibromialgia, masaje para embarazadas, etc.

Técnicas complementarias, que se te podrán aplicar según sea tu caso:

Kinesiotape (vendaje neuromuscular), CrossPatch (vendaje de acupresión), Digitopuntura, Ventosas (Cupping) o masaje con ventosas, Puntos de gatillo (SDM), Técnica Nimmo (Arrastre-Resolución), entre otras más.

QUIROMASAJE DEPORTIVO:

Habitualmente, las técnicas y maniobras de masaje en el deporte, como en cualquier otro campo, se adaptan a las necesidades de los usuarios en determinadas circunstancias. Dependiendo, de cómo y cuándo se realice, se obtendrá un efecto diferente a nivel psíquico como físico en el deportista.

Sus tiempos de aplicación son:
- Precompetición (24 h previas a la competición, siendo parte del calentamiento)

- Postcompetición (dependiendo del deporte, se realiza de forma inmediata o pasadas las 24 h de la competición)

- Mantenimiento (se lleva en los intervalos de una competición a otra)

Indicaciones: prevención de lesiones (musculares, tendinosas y ligamentosas), contracturas musculares no traumáticas, adherencias en lesiones antiguas, DOMS (dolor muscular post esfuerzo de aparición tardía), acortamientos musculares, tendinopatías crónicas, etc.

IMPORTANTE:

En la primera sesión solicitada, bajo el concepto de quiromasaje terapéutico o masaje deportivo, su protocolo de trabajo se basará en: anamnesis (entrevista), exploración y tratamiento. En las sucesivas sesiones, y en forma de seguimiento, se realizará una evaluación en forma de exploración física, para adaptarse siempre a las necesidades y objetivos.

Reserva ya, tu sesión en concepto de:

  • Quiromasaje terapéutico
  • Quiromasaje relajante
  • Quiromasaje deportivo (Masaje en el Deporte) 
  • Masaje para embarazadas

Preguntas frecuentes Medicina Estetica Facial

¿Qué tipo de tratamientos faciales hay y cómo funcionan?

Los tratamientos faciales pueden ayudar a suavizar las arrugas relacionadas con el envejecimiento o la expresión, recuperar la estructura y contorno del rostro o agregar volumen temporal a ciertas áreas del rostro como: mejillas, labios y pliegues nasolabiales. 

Existen diferentes tipos de tratamientos faciales como: peeling químicos, rellenos dérmicos, luz pulsada, Hi fu facial o liftings entre otros.

¿Cómo se pueden reducir las arrugas?

Los tratamientos faciales pueden ayudar a reducir y suavizar temporalmente la apariencia de líneas moderadas a severas en ciertas áreas de la cara, como las líneas de la frente, las líneas del entrecejo y las patas de gallo.

¿Cuánto pueden durar los tratamientos?

La duración de los tratamientos dependerá de cada paciente, puedes consultar con un médico estético y/o dermatólogo estético para recibir una información personalizada.

¿Por qué se forman las arrugas?

Las arrugas se producen en la dermis y son el resultado de la atrofia, o desgaste, y la contracción muscular repetida. Con el paso del tiempo, factores como la disminución de colágeno, pueden favorecer su aparición. 

Cuando nuestros músculos faciales se contraen, la piel de nuestra cara se mueve formando arrugas dinámicas o arrugas de expresión. Por el contrario, aquellas visibles en reposo reciben el nombre de arrugas estáticas.  

Alguna de las zonas más comunes son el entrecejo, las patas de gallo o la frente.

¿Qué hay que tener en cuenta tras un tratamiento de medicina estética facial?

El profesional de medicina estética te orientará sobre los cuidados posteriores. Después de un tratamiento, puedes regresar a tu rutina diaria. Sin embargo, el especialista puede aconsejarte evitar durante un tiempo el uso de maquillaje en la zona, la exposición solar o temperaturas muy frías, realizar deporte...

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra naturalmente en la piel y forma parte de nuestro organismo desde que nacemos. Esta molécula, capaz de captar agua, puede ayudar a mantener la piel hidratada, suave y flexible.